
AGENCIA MANACORNOTICIAS 26/07/2022 - 12:43:52 | ![]() ![]() |

![]() | Facilitará la transferencia de los resultados en una apuesta por la sociedad del conocimiento / Prevé el incremento del presupuesto anual de la comunidad autónoma hasta llegar al 2 % en 2030. |
El Parlament aprueba la Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación de las Illes Balears para fortalecer las estructuras científicas y favorecer la investigación. Cuenta con el apoyo de la comunidad científica y ordenará, asegurará y agilizará el trabajo de los investigadores con estructuras de gestión y apoyo a la ciencia / Facilitará la transferencia de los resultados en una apuesta por la sociedad del conocimiento / Prevé el incremento del presupuesto anual de la comunidad autónoma hasta llegar al 2 % en 2030.
El Parlament de las Illes Balears ha aprobado hoy la Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación de las Illes Balears (LCTIIB), con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox (que se han ido por quitar el derecho a las preguntas ordinarias de control al Govern), y de la comunidad científica representada por los principales institutos y organismos dedicados a la investigación en el archipiélago.
La Ley es «una apuesta por la economía y la sociedad del conocimiento y por políticas que impulsen la diversificación económica desde la investigación». Y «nadie puede ayudar más a impulsar esta sociedad que una comunidad científica fuerte con un marco legal adecuado a los tiempos actuales». En este sentido, la Ley prevé el incremento progresivo de los recursos públicos dedicados a la investigación, y al desarrollo hasta llegar al 2 % del presupuesto anual de la Comunidad Autónoma para el año 2030. Además, el texto prevé la creación del Instituto de Investigación de las Illes Balears, que permitirá atraer talento investigador internacional y retener talento local, siempre con una visión de igualdad entre hombres y mujeres. «Necesitábamos una ley propia que fuera capaz de reconocer nuestras singularidades y que tuviera en cuenta las peculiaridades de un territorio finito y discontinuo, que necesita de herramientas concretas para garantizar la equidad de las políticas científicas —las sociales y las económicas— en todo el territorio.
La creación del Instituto de Investigación de las Illes Balears facilitará y fomentará la actividad investigadora, que permitirá la retención y captación de talento. Y esto se reflejará en la financiación pública puesto que la ley fija un incremento progresivo del presupuesto de la comunidad, dedicado a la ciencia», ha continuado Company.
Para atraer y retener talento, la nueva Ley establece las bases para mejorar las condiciones laborales y dar estabilidad a los investigadores, diseñar nuevas fórmulas educativas que fomenten las vocaciones STEM y aplicar medidas correctoras de los desequilibrios de género dentro de la actividad investigadora. Así, la nueva Ley vela para que prevalezcan los criterios éticos, sociales y de sostenibilidad y garantiza la igualdad de género.
Company ha dedicado un apartado importante de su intervención a dar las gracias «a quien da el primer paso y siembra la primera semilla y ha agradecido en primer lugar al consejero Martí March por haber puesto las bases al inicio de la pasada legislatura», y ha extendido su agradecimiento «a todos los que han hecho posible esta votación».
Además, ha resaltado el trabajo del secretario autonómico, Miquel Àngel Sureda; el director general de Política Universitaria e Investigación, Pep Lluís Pons, y de todo su equipo de la Conselleria y del gabinete. Según Company, «días como el de hoy dan fuerza al mensaje sobre la necesidad de una diversificación económica que contribuya a un crecimiento basado en el conocimiento y la información». De esta forma, se consolida la necesidad «de contar con políticas públicas que fueran capaces de proteger la investigación, el desarrollo tecnológico derivado de la investigación y la innovación».
Para finalizar, Company ha recordado que «el objetivo de la investigación tiene que ser siempre que su actividad llegue a la sociedad. La transferencia del conocimiento es clave, especialmente para la creación de empresas de base tecnológica, como también por la difusión de este conocimiento, así como la capacidad de despertar vocaciones científicas».
La Ley ha llegado al Parlament después de presentar el Proyecto de ley el 7 de marzo de 2022 a los representantes de varias entidades científicas que han participado en la elaboración del mismo, como por ejemplo el Instituto de Español de Oceanografía, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), el Instituto de Investigación Agroambiental y de Economía del Agua (INAGUEA) o la Universidad de las Illes Balears. A partir de este momento se inició todo un proceso de debate público, además de pasar por todos los órganos correspondientes, una vez aprobado por el Consell de Govern y posteriormente por la Comisión de Educación, Investigación y Cultura.


- A información pública en Inca por el plazo de 30 días la modificación puntual 15 del PGOU sobre diversificación de tipologías residenciales
- Gastos extras en Manacor para imprevistos en Porto Cristo (50.000 €), varios diversos, mercados inversiones (140.000 €) total 190.000 €
- Felanitx: La duración de la jornada laboral de todo el personal al servicio del Ayuntamiento es de 37'5 horas de media semanal de trabajo efectivo
- PIMECO se dirige a sus socios del Comercio en el tema del apagón: Vea aquí todos los puntos que han tratado y negociado para Mallorca
- El Partido Popular, convencido de volver a ser el partido de referencia en Inca en 2023
- Luan Muller: "Estoy muy feliz de estar aquí porque voy a cumplir un sueño"
- Once familias de Manacor ya disfrutan de las nuevas viviendas públicas del IBAVI con un alquiler que no supera el 30% de sus ingresos
- El central cubano Luis Vidal, nueva apuesta internacional del ConectaBalear
- Instaladores de Baleares consideran que el nuevo plan de ahorro energético no será eficaz para reducir el consumo
- Demanam els expedients sancionadors en matèria de pesca en aigües interiors i comercialització, a l'illa de Mallorca