
anpebalears.es 05/02/2025 - 14:43:02 | ![]() ![]() |
ANPE PIDE PRIORIZAR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA COBERTURA DE PLAZAS
Respecto a la Mesa Sectorial sobre interinos, desde ANPE estamos preocupados por las substituciones que quedan sin cubrir en los diferentes procesos semanales. Por ello, hemos planteado propuestas que agilicen la cobertura de estas plazas, como la nueva zonificación para permitir la conciliación de nuestros interinos, evitando renuncias innecesarias y con el objetivo de no dejar ningún alumno sin profesor. Una de las quejas más frecuentes que recibimos de los equipos directivos es la tardanza en las incorporaciones que está molestando a muchos docentes que deben suplir las bajas de sus compañeros, repercutiendo directamente en la calidad educativa.
Previamente a esta reunión, hemos participado activamente en dos mesas técnicas, con propuestas como mantener la integración automática en listas para aquellos docentes que estén en activo, continuar con la tutorización para potenciar el itinerario público, establecer cambios leves en el baremo, así como facilitar el cambio de disponibilidad para flexibilizar este proceso.
En cuanto a la formación permanente, consideramos que no es el modelo que queremos, pero era el que ya había cuando llegamos, por ello hemos sido los primeros en proponer potenciar la experiencia y el hecho de opositar, como garantes de la posición en las listas, considerando que del resto del baremo no era conveniente quitar ningún punto a nadie para no perjudicar a ningún docente interino que ha elegido de manera voluntaria su itinerario formativo.
Cabe destacar, que una de nuestras reivindicaciones es aumentar los grupos de sustitución exprés, que consiste en contratar un curso escolar entero a un docente y que semanalmente vaya a substituir aquellas bajas de corta duración que no salen en ningún trámite.
La propuesta del anexo 4, que determina las titulaciones que capacitan para impartir las especialidades docentes, nos genera cierta incertidumbre por la novedad que supone la aplicación por ámbitos, pero para evitar posibles intrusismos se ha determinado establecer un mínimo de entre 6 y 30 créditos vinculados con cada especialidad, así como la creación de una comisión de seguimiento de estas modificaciones. Consideramos que todo esto, podría ayudar a disponer de profesionales en aquellas materias donde falta profesorado y a reforzar aquellas materias donde el informe PISA ha detectado carencias en nuestro alumnado.
Por otra parte, nos ha sorprendido la reacción de algunos sindicatos que ahora se preocupan por un supuesto intrusismo, después de haber apoyado medidas en el pasado, como que licenciados en humanidades con un B2 del idioma pudieran ser profesores de lenguas extranjeras. Aunque lo más inaudito, es la crítica de varios de ellos respecto al proceso de estabilización, obteniendo plaza después de participar indiscriminadamente en 28, 43 o hasta 100 especialidades, estabilizando en materias no afines a su titulación y sin experiencia, beneficiándose de una plaza a la que no se tienen que incorporar por no tener fase de prácticas y estar liberados.
Desde nuestra organización pensamos que esto no es responsable, y hace años que nos venimos pronunciando innumerables veces en los medios de comunicación, preocupados por ejercer la docencia con garantías y en condiciones, donde las consecuencias de “estos casos aislados” han desprestigiado el proceso de estabilización de otros compañeros, que sí participaron con responsabilidad en este procedimiento tan cuestionado.
Además, des de ANPE seremos responsables y no nos pondremos de perfil ante los problemas que detectemos, donde pensamos que para dar calidad educativa y facilitar la cobertura de las plazas, hemos firmado el Acuerdo de Insularidad, seguimos desarrollando la mejorade las condiciones sociolaborales a través del Acord Marc y continuamos exigiendo al Govern, un aumento de más del 5% del sueldo para nuestros docentes (justificado por la deuda del 2,9% recortado por el anterior ejecutivo, por la subida del PIB y por el aumento del IPC en Baleares, que llega a un 2,8%).
Finalmente, somos conscientes que la falta de profesorado ocurre en todos los territorios, y se acentúa todavía más en Baleares por el tema de la insularidad, donde hemos propuesto mejorar las condiciones laborales, aumentar las plazas de máster del profesorado des de la UIB y fomentar el conocimiento de la profesión docente en el campus universitario, con el fin de ampliar el número de candidatos en aquellas especialidades donde no encontramos educadores.


- El Consell de Mallorca presenta el Gran Premio del Criador 2025, cita que se consolida en el calendario del trote balear
- L’Ajuntament de Santanyí inverteix més de 55.000 € en millores a les dues piscines municipals
- El presidente Galmés recibe en audiencia al presidente de Sa Xerxa de Teatre Infantil i Juvenil de les Illes Balears
- El Consell de Mallorca colabora con la FIET – Fira de teatre infantil i juvenil de Baleares, organizada por Sa Xerxa, que se celebrará del 16 al 19 de octubre en Vilafranca
- El PP de Mallorca planta cara a Madrid y reclama que el Consell tenga voz propia en la gestión de AENA y se garantice el descuento de residente
- La “Plataforma Sí a los cruceros” pide al Govern que no reduzca el cómputo semanal de cruceristas y lo califica de error por desconocimiento del sector
- L’Ajuntament ha tornat a posar en marxa, durant aquest 2025, el cicle de visites guiades “Descobreix Inca”, amb la col·laboració de la Fundació Es Convent
- TIRADA DE PROMOCION.EVITA LOS INCENDIOS FORESTALES
- Llorenç Perelló, presidente del Fons Mallorquí de Cooperació
- El Hospital de Inca elabora una encuesta de percepción sobre atención humanizada, cuyo objetivo es recoger la experiencia tanto de pacientes y acompañantes como de profesionales sobre el servicio