
conselldemallorca.net 31/05/2025 - 14:29:33 | ![]() ![]() |

El Consell de Mallorca publica la orden de vedas para la temporada 2025-2026, que permite cazar la tórtola salvaje
El consejero Pedro Bestard critica el excesivo control que impone Europa para las capturas de esta especie
El Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) ha publicado este sábado la Resolución del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca por la cual se fijan los periodos hábiles de caza y las especies cinegéticas para la temporada 2025-2026 en Mallorca y que, como novedad, incluye la caza de la tórtola salvaje.
Esta orden de vedas, que ha sido aprobada por unanimidad por el Consejo de Caza de Mallorca, cumple los requisitos que marcan las directrices europeas.
De este modo, el conejo se podrá cazar con escopeta, arco o aves de cetrería, sin perros ni elementos auxiliares, a partir del domingo 22 de junio. Desde el 24 de junio se podrá cazar con la modalidad tradicional de podencos ibicencos. La caza del conejo estará permitida hasta el 7 de diciembre y será prorrogable hasta el 28 de diciembre con la autorización del titular del coto.
Por su parte, la caza de la liebre con las modalidades de cetrería y galgos estará permitida igual que los años anteriores. En esta temporada se volverá a poder cazar liebres con escopeta únicamente, durante los días 17 y 24 de agosto, con una captura máxima de una liebre por cazador y día.
Se levanta la moratoria de la tórtola salvaje
Como novedad, esta orden de vedas levanta la moratoria de la caza de la tórtola salvaje, de modo que se permitirá la caza con una serie de condiciones, de acuerdo con lo que marcan las directrices europeas.
Por primera vez, la Comisión Europea establece una cuota máxima de tórtolas que se pueden abatir en toda Mallorca, que es de 1.794. Por este motivo, los cazadores tendrán que comunicar las capturas de la tórtola a través de una aplicación web en un tiempo máximo de 15 minutos desde el abatimiento. De este modo, la veda se cerrará en el momento que se comunique la última tórtola disponible dentro de la cuota establecida para Mallorca.
Asimismo, se podrá cazar como máximo durante cuatro días, con un cupo de cuatro tórtolas por cazador y día. Los días hábiles serán el 24, 28 y 31 de agosto y el 4 de septiembre, siempre y cuando quede cuota disponible.
Censos para rebatir las condiciones de la UE
Por lo que respecta a estos requisitos, el consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha manifestado que «a pesar de que no estamos de acuerdo con las directrices europeas, porque consideramos que son excesivamente restrictivas, nos vemos obligados a acatarlas».
Sobre este tema, el consejero de Medio Ambiente ha añadido que «continuaremos defendiendo una regulación más ajustada a nuestra realidad y que tenga en cuenta la singularidad insular», al tiempo que ha destacado que «apostamos por una gestión basada en metodologías rigurosas mediante censos específicos y científicamente contrastados, que nos permitan cambiar las condiciones impuestas europeas en la caza de la tórtola».
Tórtola turca y temporada de caza de paloma
Por otra parte, esta temporada seguirá sin poder cazarse la tórtola turca, puesto que no es considerada especie cinegética en España por razones administrativas. Sobre esta prohibición, cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha registrado una solicitud para pedir que se incluya esta especie en los anexos correspondientes de la normativa europea.
La temporada de caza de la paloma se iniciará el 1 de septiembre, coincidiendo con el primer día de caza en régimen general permitido por la Comisión Europea para esta especie.
Se vuelven a establecer tres fechas de final de temporada: el 25 de enero para todas las especies cinegéticas de aves acuáticas, codorniz, perdiz (excepto la modalidad de perdiz con reclamo), faisán, zorzal real y zorzal charlo; el 8 de febrero para el zorzal común, zorzal alirrojo, estornino, becada, paloma y paloma torcaz, y, finalmente, para las modalidades tradicionales de caza de perdiz con reclamo y de zorzal a coll, el 10 de febrero.


- El Govern y el Ajuntament de Sant Llorenç visitan en Girona proyectos de recarga de acuíferos con agua regenerada, el municipio impulsa acciones con financiación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS)
- Detenido un hombre en Manacor por un delito de malos tratos habituales en el ámbito familiar a su madre, una mujer de edad avanzada y persona en situación de vulnerabilidad
- 2.000 personas disfrutan de tres días de actividad con las «Estades per a la gent gran» del Consell de Mallorca, en el Hotel Blau Punta Reina Resort, en Cala Mandia (Manacor)
- Inca presenta el cartell del Dijous Bo 2025, un homenatge a l’origen de la gran Fira de Mallorca. La imatge guanyadora és obra de l’inquer Pedro Agüera Llinàs
- Visita a la primera fase de las obras de rehabilitación de las casetas varadero y otras actuaciones de mejora del frente marítimo del puerto de Portocolom en Felanitx, presupuesto 9,6 millones
- El sábado día 25 a las 9.45h las instalaciones del Renshinkan Manacor acogerán a los 150 niños y niñas de 7 a 15 años, 1ª edición de Judo Fiestas barriada del Llevant
- PIMEM y el Col·legi de Gestors Administratius de Balears piden al Gobierno central una actuación urgente y eficaz para reconducir el fracasado sistema de cita previa
- 31 d'octubre a les 20h a S'Agrícola.Manacor: Recital poètic i musical a càrrec de Joan Gelabert, M. Magdalena Gelabert i Miquel Mestre, acompanyats al piano per M. Antònia Gomis
- La Mancomunitat del Pla de Mallorca ha adjudicat a l’empresa Oci, Qualitat i Mediambient S.L. l’elaboració de l’estudi “Anàlisi de necessitats formatives i laborals”, pressupost de prop de 8.000€
- Bàsquet Manacor: El nostre primer equip masculí que competeix a la Lliga Escribano Balear, va debutar amb una contundent victòria sobre Sa Real. El conjunt de Josep López va vèncer per 94 a 55








































