
AMN 06/07/2025 - 11:10:23 | ![]() ![]() |
Hasta el momento han traído a la isla a siete personas
La Policía Nacional detiene a dos personas por favorecimiento a la inmigración irregular, coacciones y amenazas
Engañaban a las víctimas bajo promesa de regularizar su situación, realizando un contrato de deuda de entre 3.000 y 3.800 euros quedándose su pasaporte a modo de garantía y aumentando el importe por otros conceptos
Las víctimas una vez en la isla comprobaban que no había contrato de trabajo, con pésimas condiciones de habitabilidad y un aumento de la deuda contraída al tener que pagar diferentes conceptos como vivienda, empadronamiento y otros trámites
En caso de no abonar la deuda eran objeto de amenazas
Agentes de la Policía Nacional en Palma han procedido a la detención de dos personas, un hombre y una mujer de origen peruano, como presuntas autoras de los delitos de favorecimiento de la inmigración irregular, coacciones y amenazas, quienes en connivencia con un varón residente en Perú, facilitaban la inmigración ilegal de personas desde dicho país, engañándolas bajo promesa de regularizar su situación en España generando una deuda y actuando bajo amenazas si no la abonaban.
La investigación a cargo del Grupo IV de la UCRIF de la Policía Nacional comenzó gracias a la colaboración ciudadana a principios del pasado mes de abril comunicándose la existencia de esta trama ilícita.
Los dos investigados se promocionaban para traer a compatriotas con la promesa de conseguirles trabajo y domicilio así como gestionar lo necesario para poder quedarse en España legalmente.
Asimismo, se encargaban de remitir la “bolsa de viaje” al país de origen (trámites de reserva de billetes y de su pago, reserva del hotel, seguro médico y dinero en efectivo) y explicarle los trámites y lo que tenían que manifestar a la hora de cruzar el control de fronteras en España para evitar ser detectados.
En el lugar de origen, Perú, se les hacía entrega de toda la documentación necesaria a través del otro miembro del grupo.
Una vez en el aeropuerto de Palma de Mallorca eran recogidos por la pareja y trasladados al domicilio de éstos. Una vez allí les hacían firmar un contrato contrayendo una deuda de entre 3.000 y 3.800 € por la “ayuda” prestada, quedándose con su pasaporte a modo de garantía de pago.
Sin contrato, condiciones pésimas de habitabilidad y aumento de la deuda
Tras su llegada a la isla, los migrantes comprobaban la falsedad de lo prometido: no había contrato de trabajo, las condiciones de habitabilidad eran pésimas y la organización les aumentaba la deuda al tener que pagar diferentes conceptos como vivienda, empadronamiento y otros trámites.
Además, en caso de no abonar la cantidad adeudada, les amenazaban con presentarse donde trabajaban o llamar a sus familiares en su país de origen para decirles que se dedicaban aquí a la prostitución habiéndose cumplido las amenazas en varias ocasiones.
Tras las investigaciones realizadas, se ha podido comprobar que al menos han traído a la isla a siete personas, si bien se continúan las gestiones para localizar a la totalidad de las mismas.


- El PP afea al delegado del Gobierno que olvide a los consells en su discurso y exige más inversión y refuerzos para Balears
- El PP constata que el Gobierno de Armengol facilitó la entrada de la trama Koldo en Baleares
- VOX DENUNCIA EN EL CONGRESO LA “INVASIÓN INMIGRATORIA ILEGAL” Y EXIGE LA DIMISIÓN DEL DELEGADO DEL GOBIERNO
- Santanyí ho té tot a punt per a la celebració de Sa Fira 2025
- El Consell concede ayudas por 1 millón de euros a 23 ayuntamientos para impulsar la promoción del producto de Mallorca
- Inca es converteix en la capital de les rondalles
- El IMAS impulsa la prevención del suicidio con herramientas nuevas para los profesionales
- PIMEM expressa el seu condol per la mort de qui va ser el president de la patronal, Francesc Horrach
- VOX FELANITX DENUNCIA EL SECTARISMO IDEOLÓGICO DEL PSOE, EL PI Y EL BLOC EN EL PLENO MUNICIPAL
- Reforestación en la finca pública de s’Alqueria Vella de Artà, en el Parque Natural del Llevant, con la plantación de 40.000 árboles autóctonos, dotado con más de un millón de €