Transparencia y Comunicación, Miguel Ángel Cortés.
Inca, municipio de Mallorca más transparente, la capital del Raiguer ha obtenido un 9,2 sobre 10, mejorando considerablemente la nota que era de un 6,7 en la 1ª valoración
2015 entró en vigor la Ley de Transparencia 19/2013 que obliga a las administraciones central, autonómica y local a publicar en sus páginas web toda la información de interés para el ciudadano.
AGENCIA MANACORNOTICIAS 10/06/2024 - 11:53:11
Con este resultado reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la comunicación con la ciudadanía, pilares fundamentales de nuestro proyecto de gobierno. Sin embargo, seguiremos trabajando

Inca, municipio de Mallorca más transparente. Un año más, el Ayuntamiento de Inca ha obtenido el sello de reconocimiento por su transparencia otorgado por la Comisión Coordinadora del Sello Infoparticipa, integrada por representantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Así pues, la capital del Raiguer ha obtenido un 9,2 sobre 10, manteniendo la puntuación respecto al informe anterior, en el que había mejorado considerablemente la nota que era de un 6,7 en la primera valoración.

De esta manera, Inca se convierte en el municipio de Mallorca más transparente, de acuerdo con este estudio. En cuanto al ámbito balear, sólo lo supera Santa Eulària des Riu (Eivissa) con una puntuación de 9,4. De hecho, el 82% de los municipios suspende y sólo 12 de los 67 municipios de la comunidad obtienen un aprobado (el 18%).

En cuanto al ámbito balear, sólo lo supera Santa Eulària des Riu (Eivissa) con una puntuación de 9,4. De hecho, el 82% de los municipios suspende y sólo 12 de los 67 municipios de la comunidad

Inca obtiene, por tanto, una nota de excelente, cumpliendo así su compromiso de mejora. La UAB ha remitido una felicitación por escrito al Ayuntamiento firmada por el catedrático Armand Balsebre, director del grupo de investigación impulsor de estas certificaciones oficiales. Sólo dos municipios baleares obtienen el Sello Infoparticipa 2024: Santa Eulària des Riu e Inca. Para su censo, Inca necesitaba una nota mínima de 9.

«Con este resultado reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la comunicación con la ciudadanía, pilares fundamentales de nuestro proyecto de gobierno. Sin embargo, seguiremos trabajando para mejorar la información y que los inqueros e inqueras puedan participar del día a día de nuestra ciudad», señala el concejal de Transparencia y Comunicación, Miguel Ángel Cortés.

La metodología tiene en cuenta dos grandes variables: transparencia de la corporación e información para la participación. Inca cumple 48 de los 52 indicadores: la totalidad de los indicadores referidos a los representantes políticos; 7 de los 9 referidos a los órganos de gobierno y representación; 15 de los 16 referidos a la gestión económica; la totalidad de los referidos a la gestión de recursos colectivos, y 8 de los 9 referidos a herramientas de participación ciudadana.

En diciembre de 2015 entró en vigor la Ley de Transparencia 19/2013 que obliga a las administraciones central, autonómica y local a publicar en sus páginas web toda la información de interés para el ciudadano. El modelo de análisis ha sido diseñado por la UAB e integra 52 indicadores que valoran dos tipos de criterios de validación: que haya información actualizada referida de la gestión y que esté correctamente situada y fácilmente localizable.

¿Te ha parecido interesante la noticia?

 Sí  No
Reciente
Visto
Comentado